Lunes a Viernes10 am - 6 pm
UbicaciónPetrarca #223 Interior 201. Polanco, CDMX.

Los peligros de la enfermedad de las encías

18 diciembre, 2019by admin0

La enfermedad de las encías es común y desagradable, pero, según una creciente evidencia, también podría desempeñar un papel en una sorprendente variedad de problemas de salud aparentemente no relacionados.

Lavarse los dientes puede ser incluso más importante de lo que se pensaba.

La placa, una sustancia pegajosa que contiene bacterias, se acumula en los dientes. Si no se quita con un cepillo, las bacterias pueden irritar las encías causando hinchazón, dolor o infección, dando paso a lo que se conoce como gingivitis.

En general, la enfermedad de las encías se puede tratar o prevenir manteniendo un buen régimen de salud bucal. Sin embargo, si se deja desarrollar, puede resultar en periodontitis, que debilita las estructuras de soporte de los dientes. La enfermedad de las encías, también llamada enfermedad periodontal, está muy extendida.

Los mecanismos detrás de la enfermedad periodontal se comprenden relativamente bien, y las investigaciones más recientes muestran que este problema de salud puede desempeñar un papel en el desarrollo de una serie de otras afecciones, incluido el Alzheimer, el cáncer y las enfermedades respiratorias.

A continuación hablaremos sobre algunos de los vínculos sorprendentes entre la enfermedad de las encías y problemas importantes de salud.

Encías y cerebro

Aunque espacialmente las encías están cerca del cerebro, normalmente no se asociarían las molestias dentales con afecciones neurológicas. Sin embargo, algunos estudios han encontrado un vínculo entre la enfermedad periodontal y la función cognitiva. Un estudio que analizó el rendimiento cognitivo siguió a 597 hombres durante 32 años. Los autores concluyeron:

El riesgo de deterioro cognitivo en los hombres mayores aumenta a medida que se pierden más dientes. La enfermedad periodontal y la caries, las principales causas de la pérdida de dientes, también están relacionadas con el deterioro cognitivo.

Los investigadores también han relacionado la enfermedad periodontal con una mayor acumulación de beta-amiloide en el cerebro, el sello neurológico del Alzheimer.

Otros experimentos han producido evidencia de que un tipo de bacteria que se encuentra comúnmente en los casos de periodontitis, Porphyromonas gingivalis, se puede encontrar en el cerebro de las personas con Alzheimer.

A raíz de ese descubrimiento, en un estudio más reciente, los investigadores demostraron que la infección por Porphyromonas gingivalis aumenta la producción de beta-amiloide en el cerebro.

La enfermedad periodontal se asoció con un aumento pequeño, pero significativo, en el riesgo de contraer cáncer.

En este estudio, los investigadores prestaron especial atención a una enzima producida por Porphyromonas gingivalis llamada gingipaína. Descubrieron que esta proteasa era tóxica para las Tau, otra proteína que juega un papel fundamental en el Alzheimer.

Vale la pena señalar que otros investigadores han concluido que el beta-amiloide se produce en respuesta a un patógeno. La forma en que vemos el Alzheimer está cambiando lentamente.

En el futuro, los científicos esperan que dirigirse a las enzimas gingipaína pueda ayudar a detener la neurodegeneración en algunas personas con enfermedad de Alzheimer. Ya han diseñado un inhibidor de gingipaína, que están probando en humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Consulta de valoración gratuita. ¡Aquí!
¿Quieres agendar una cita de valoración gratuita?